Objetos de gráfico
Claris Studio proporciona varios gráficos que le permiten visualizar sus datos de registro de diferentes maneras dependiendo de sus necesidades. La siguiente tabla muestra los diferentes tipos de gráficos y para qué se pueden usar:
Tipo | Finalidad |
---|---|
Barra segmentada: un gráfico de barras donde cada barra se divide en segmentos que representan diferentes categorías o subgrupos.
|
Para comparar las proporciones dentro de las categorías mientras se muestra el tamaño total de cada categoría. Ideal para visualizar datos de encuestas, cuotas de mercado o desgloses demográficos. |
Gráfico de barras: utiliza barras rectangulares para representar los valores de los datos, en las que la longitud corresponde al tamaño del valor.
|
Para comparar categorías o grupos individuales. Funciona bien para datos de categorías, comparaciones de ventas y tendencias a lo largo del tiempo (cuando el tiempo no es el aspecto principal) |
Gráfico de líneas: utiliza puntos conectados por líneas para mostrar tendencias a lo largo del tiempo.
|
Para realizar un seguimiento de las tendencias continuas de los datos, como los precios de las acciones, el tráfico de sitios web o los cambios de temperatura a lo largo del tiempo. |
Gráfico circular: un gráfico en forma de circunferencia y dividido en porciones que representan las proporciones de un todo.
|
Para mostrar distribuciones basadas en porcentajes, como la cuota de mercado o las asignaciones presupuestarias. La mejor opción para conjuntos de datos simples con pocas categorías. |
Gráfico de burbujas: similar a un diagrama de dispersión, pero con burbujas de diferentes tamaños que representan una tercera dimensión de datos.
|
Para visualizar las relaciones entre tres variables, como los ingresos (eje x), las ganancias (eje y) y el número de clientes (tamaño de la burbuja). |
Gráfico combinado: una combinación de dos o más tipos de gráficos (por ejemplo, gráfico de barras y líneas juntos).
|
Para comparar diferentes tipos de datos en un gráfico, como las cifras de ventas (barras) junto con las tendencias de crecimiento (líneas). |